Quantcast
Channel: Menudos Remolinos
Viewing all 84 articles
Browse latest View live

Nombre de bebé que comienzan con la letra B y C

$
0
0
Buenos días!!

Hoy recopilo algunos de los nombres de fieltro para bebés que he realizado y que comienzan con las letras B y C. Si estáis buscando nombre para vuestros bebés, os doy algunas ideas.

Podéis ver otros diseños de letreros decorativos que comienzan con la letra A, AQUÍ.

Y recordar que en el CATÁLOGO de Menudos Remolinos encontraréis aún muchos más modelos.

Feliz día!!

Nombres para bebés que comienzan con las letras B y C


nombre bebe Blanca

nombre bebe Beltran

nombre bebe Berta

nombre bebe Carmen

nombre bebe Claudia

nombre bebe Cesar

nombre bebe Carla

nombre bebe Carmen

nombre bebe Cynthia

nombre bebe Claudia

Y como siempre os digo, ya sabéis que podéis combinar colores, figuras laterales, adornos,..., como queráis. Todo es cuestión de que me contéis!!

Abrazos y nos vemos el jueves con una nueva entrega del Diario de mis menudos remolinos, donde podéis conocer un poquito más de mí y de mis peques.



No soy una mamá perfecta

$
0
0
Tengo que confesarlo:no soy una madre perfecta. Es más, no pretendo serlo.
Soy una mamá que intenta hacerlo bien. A mi manera. Ni mejor ni peor que el resto de las madres del mundo mundial.
Mi segundo hijo me ha hecho recapacitar mucho sobre este tema.
Cuando tuve al primero parecía que quería demostrar que podía hacerlo todo sola, que lo hacía todo fenomenal; odiaba los consejos con los que todo el mundo a mi alrededor me bombardeaba.
Y ese querer ser superwoman creo que  muchas veces nos acarrea frustraciones y estrés innecesario provocado por nosotras mismas.
En nuestra cabeza se empiezan a colar un montón de sentimientos de culpa por no llegar a todo. Una recomendación: no les dejes entrar. Échalos y sigue estos seis consejos que te ayudarán a ser una mamá imperfecta, pero feliz.
  1. Pide ayuda si es necesario. Si necesitas que te echen una mano con la casa, dejar a los niños unas horas con los abuelos, que la vecina te traiga el pan,...lo que sea. Pídelo. No te cortes. Tú también lo harías si otros te necesitasen ¿o no?

  2.  No es imprescindible tener la casa como los chorros del oro. No y no. Olvídate de pasar el paño a todas horas y de que tus suelos brillen cual espejos. Tener niños en casa supone que la mesa esté llena de juguetes, encontrar trozos de pan en los lugares más insospechados y tumbarte en la cama sobre el coche en miniatura que tu hijo perdió por la mañana

  3. Saca tiempo para ti. Vete de compras, relájate un rato, sal a tomar algo con tus amigas, e incluso, date una ducha y luego túmbate en el sofá a leer un libro. No sólo es necesario, sino obligatorio a mi modo de ver.

  4. No olvides que tienes una pareja. Del mismo modo que debes sacar cinco minutos para ti, también es "impepinable" dedicar tiempo a tu pareja. Salir de vez en cuando, o sencillamente estar solos, fortalecerá vuestros lazos y podréis hablar sin interrupciones. Entre otras cosas.

    5.  Usar comida precocinada y saltarse el baño de los niños no es pecado. No pasa nada. De verdad de la buena. Si a tu hijo no le importa comerse de vez en cuando un "potito", echa mano de ellos. Y si estás en el parque una tarde fresquita de verano la mar de agusto, no salgas corriendo cuando se hacen las 20:00 para bañar a los niños. Las toallitas van de maravilla para esos días "perrunos".


    6. Juega, juega y juega. Es lo más importante. Las mamás que no son perfectas se revuelcan en la arena con sus hijos, saltan, se ensucian, se mojan jugando con globos de agua, ...
    En definitiva, pasar tiempo efectivo con tus hijos es lo que ellos quieren de ti. Dedícales tu tiempo


    Y recuerda:
    No eres peor madre por colechar con tus hijos. No eres peor madre por dejarlos dormir solitos en su cuna y en su cuarto. No eres peor madre por quitarles los pañales a los 3 años. Tampoco eres peor mamá por dejar que lleven chupete hasta que ellos quieran. Y por supuesto no eres una mala mamá por darles biberón desde que nacen, ni lo eres por darles pecho hasta que van a primaria. Hay tantas opciones como madres y como niños.
    Seamos respetuosos. Eso sí.

    Yo lo que tengo claro es que no quiero ser una mamá perfecta. Quiero ser una mamá real¿y tú?
    (Este es el segundo post del Diario de mis menudos remolinos. Puedes ver la entrada anterior sobre qué significa ser mamá de dos chicos, aquí)

    Tutorial: guirnalda de banderines de tela para cumpleaños

    $
    0
    0
    Tenía muchas ganas de montar un TUTORIAL para enseñaros a hacer una guirnalda con banderines de tela. Siempre me ha gustado este tipo de decoración para las fiestas de cumpleaños. Creo que pueden adornar completamente una habitación, y quedan muy chulas en cualquier celebración infantil.

    Dentro de un par de semanas mis hijos cumplirán años. Sí, sí, mis hijos en plural. Nacieron el mismo día con 4 años de diferencia. Partos naturales ambos. ¿Os habéis quedado con la boca abierta eh?. Así me quedé yo cuando me dí cuenta que el segundo nacería el mismo día que el primero.
    Hoy es una anécdota muy chula para contar y para contarles a ellos en un futuro.

    El caso, (que me enrollo), es que este primer cumpleaños juntos es muy especial para mí. Y he aprovechado el montaje de algunas de las decoraciones que voy a usar para enseñaros varios tutoriales de costura.

    ¡¡Vamos allá con el DIY de la semana!! Esta guirnalda es superfácil y la he hecho de manera que no tengáis que coser prácticamente nada


    MATERIALES

    - Telas de algodón en colores coordinados (yo he usado varias telas vichy también)
    - Tijeras dentadas (son superútiles para que vuestras telas no se deshilachen y evitar tener que hacer dobladillos)
    - Cordón fino
    - Papel de fiselina (en mis tutoriales siempre lo uso para algo)
    - Tabla de corte, regla y cutter (el que yo uso tiene la cuchilla dentada también para que las telas no se deshilachen)
    - Una plantilla con las letras que vamos a usar. Las podéis hacer en Word, pero para que lo tengáis fácil fácil, os dejo aquí la plantilla que yo he usado. Las letras ya están al revés tal y como las tenéis que calcar en el papel de fiselina
    PLANTILLA LETRAS PARA DESCARGAR


    1. Comenzamos cortando rectángulos de tela en colores coordinados. Los rectángulos son de 30 cm de largo por 14 cm de ancho, que doblaremos por la mitad. Nos quedará por tanto una medida de 15 cm x 14 cm.
    Una vez que tengamos todos los trozos de tela cortados y doblados por la mitad, les daremos la forma con dos picos que veis en la imagen 4. Doblamos por la mitad de nuevo, pero de manera longitudinal. Hacemos otro doblez en el pico y cortamos con las tijeras dentadas. Os dejo el paso a paso para que lo veáis más claro. (Cuidado hacia que lado dobláis)

    2. Una vez que le hemos dado forma a todos cortándoles el triángulo inferior, nos habrá sobrado un montón de triángulitos de tela. ¡¡No los tiréis!! Los usaremos más adelante en otro tutorial.
    Tendremos, por tanto, 11 banderines de tela


    3. A continuación cogemos el papel de fiselina y calcamos las letras que queramos usar en nuestros banderines. Yo lo he hecho en un tono gris oscuro para que destacasen un poco sobre los fondos de tela que he usado. Por si os lo habéis saltado arriba, os dejo otra vez la PLANTILLA DE LETRAS PARA DESCARGAR


    4. Fijamos el papel de fiselina con la plancha en la tela elegida


    5. Recortamos las letras.


    6. Cuando se hayan enfriado bien, quitamos el papel trasero de cada letra y las fijamos con la plancha otra vez en cada banderín. Llegados a este punto podéis coser cada letra con puntada de festón. Yo no lo he hecho porque me ha parecido chulo dejarlas así. No tienen porqué despegarse, y si lo hacen con pasarles de nuevo la plancha, arreglado.



    7. Ahora toca poner el cordón dejando un dedo de separación entre cada banderín de tela. Para que no se resbalen y que queden bien sujetos al cordón, yo les he pasado un pequeño pespunte a zig-zag con la máquina en la zona central superior de cada tela.


    Y el resultado es una guirnalda superbonita que podré usar durante un montón de años para celebrar los cumples de toda la familia, jajajaja. Esto es ahorrar!!

    ¿Os apetece intentarlo? ¿Qué variaciones haríais vosotras? ¿Y qué colores usaríais?

    Me podéis contar todo, todito todo, en los COMENTARIOS de debajo de este post

    ¡¡Nos leemos pronto!!

    tutorial guirnalda cumpleaños

    tutorial banderines de tela

    guirnalda cumpleaños de tela


    OTROS TUTORIALES DE MENUDOS REMOLINOS

    El embarazo llega sin instrucciones: Libros chulos

    $
    0
    0
    Y todo comienza así...

    Un buen día te levantas decidida a comprobar científicamente si esa falta de menstruación de 2,3,4,..., o 10 días, se debe a lo que tú intuyes o es debido a tus nervios y desequilibrios varios. Y ¡¡ZAS!! POSITIVO!! ESTÁS EMBARAZADA!!
    Entonces te entran los "tembleques de la muerte" y no sabes qué hacer. Coger el whatsApp y mandar el Predictor a todos tus contactos, despertar a las 5 de la mañana a tu marido, (¡ea!, era cuando tenía ganas de hacer pis y no iba a desaprovechar la ocasión), o callar y coger cita con el médico para comprobarlo más científicamente aún.

    A partir de ahí comienzan, por lo menos en mi caso, y en mi primer embarazo, (en el segundo todo pasa mucho más rápido), multitud de preguntas. Dudas que muchas veces sacias mirando en Internet cada vez que te notas una reacción nueva en tu cuerpo, (cosa que no es muy buena porque la red es un pozo sin fondo donde puedes encontrarte con respuestas que no te van a gustar, te deprimirán y te darán miedo). Ya sé que muchas veces es inevitable. Pero yo recomiendo un buen libro que, además de darte toda la información que necesitas, te haga reír, cosa de la que estamos muchas veces faltos ¡¡Con lo que mola reirse!! Adelgaza además... dicen... ¡¡mentira cochina!! ¿Quién se habrá sacado esa "mentirosidad" de la manga?

    Yo descubrí a Kaz Cooke y su libro Embarazada: la guía indispensable para madres primerizas. 
    Y fue uno de los mejores libros que me he leído sobre embarazo.
    Kaz es una ilustradora y escritora australiana, cuyos libros están llenos de caricaturas realizadas por ella misma. Os puedo asegurar que os vais a reír un montón.

    El libro está estructurado por semanas, y aborda todos los temas que debemos tener en cuenta en cada etapa del embarazo (pruebas, sensaciones, cambios en tu cuerpo, recomendaciones, parto, postparto, etc.). Además de ser divertidísimo y estar lleno de situaciones llenas de humor de la mano de Hermoine, la prota, que nos va dejando pinceladas de su diario embaracil.


    Os voy a spoilear un poquito con algunas imágenes para que os hagáis una idea del tipo de ilustraciones y del tipo de humor que Cooke utiliza en el libro.






    Yo os lo recomiendo de todas todas. Os vais a divertir un montón y no podréis leer sólo la semana de embarazo en la que os encontréis. Acordaos de lo que os digo.

    Otro libro que compré en su día y le regalé a mi pareja es ¡Dios mío voy a ser papá! de Fabrice Florent. Cuenta la historia de un hombre de 28 años que va a ser padre y se va preparando para ello. Muy divertido también y recomendado a padres "embarazados" con muchas dudas y miedos.


    Y hasta aquí los libros chulos de hoy.
    Os seguiré recomendando algún libro más en próximos posts del Diario de mis menudos remolinos.
    ¡¡Que por cierto el viernes cumplen años ambos!! ¡Cómo pasa el tiempo!

    Abrazos!!





    Cómo hacer una colchoneta para silla de bebé - Tutorial

    $
    0
    0
    El tutorial de hoy llevaba mucho tiempo pensándolo. Desde que llegó la primavera y quité el saco del carrito de mi hijo, tenía la idea en mente de hacer una colchoneta para la silla de bebé. Todas las fundas que encontraba en las tiendas, o bien eran bastante caras o bien demasiado clásicas para mi colorido gusto. Así que después de mucho mirar me dije que no tenía que ser muy difícil hacer una.
    Cuando vi la tela de dinosaurios en la tienda online de NINEUK me encantó, y supe que era la que quería usar para la colchoneta de la silla del bebé. Si queréis echar un vistazo a su web tienen telas "muyyyy" chulas de todo tipo y materiales varios de costura.

    Para el DIY de costura de hoy necesitamos muy pocas cosas y se hace en un periquete,así que vamos allá!!


    MATERIALES

    - 2 trozos de tela de 92 x 32 cm (esas son las medidas de mi cochecito. Para cada caso es conveniente medir el asiento). Yo he usado para la parte delantera una tela de algodón normal y para la trasera loneta verde.
    - 1 trozo de boata o guata de 92 x 32 cm igualmente
    - 3 metros de bies
    - Trozos de goma (si son un poco más anchos que los que he usado yo, mejor que mejor)
    - Tijeras, alfileres, bolígrafo borrable,


    1. Comenzamos cortando las dos telas y la guata de las medidas de nuestro cochecito de bebé, y hacemos un sandwich dejando la guata en medio.


    2. Unimos bien los tres trozos con alfileres. Para poder asegurarla al asiento del carro yo he usado dos gomas elásticas colocadas estratégicamente en la zona alta y baja de la colchoneta. Las fijamos con alfileres también y cosemos todo a máquina.



    3. Marcamos con un bolígrafo borrable el doblez del asiento más o menos por la mitad (es conveniente medir el respaldo de nuestro cochecito de bebé y tomar bien la medida).Yo para darle un poco de cuerpo he marcado  también la colchoneta con dos líneas longitudinales para dividirla en tres trozos de aproximadamente 10,5 cm cada uno


    4. Pasamos un pespunte por las líneas que hemos marcado.



    5. Ponemos la cinta al bies alrededor.


    6.  Marcamos las líneas donde van los anclajes de la silla de paseo y hacemos ojales a zig-zag muy junto. Para el respaldo yo he hecho ojales de 4 cm, y para el asiento lo he hecho de 6 cm.



    7. Sólo nos queda abrir los ojales con descosedor o tijeras, y colocarla en nuestra sillita de paseo.


    Colchoneta silla de bebé Colchoneta carrito bebé


    Colchoneta silla de paseo

    Y no es por nada, pero queda tan original y tan chula que parece un carrito diferente. Además, la base de la silla está protegida y mi hijo va encantado mirando sus dinos de colorinchis.

    ¿Os apetece darle un aire diferente a vuestras sillitas de bebé? Pues animaros y manos a la obra!!
    ¡¡Nos leemos remolinas!!

    Podéis ver todos los TUTORIALES de Menudos Remolinos, y dejar vuestras dudas y COMENTARIOS debajo de este post.

    Qué llevar en la maleta de los niños en vacaciones

    $
    0
    0
    ¡¡Se huelen, se sienten, las vacaciones en el ambiente!!
    Ya estamos todos con el modo vacaciones ON, eh?. Los niños están sin cole desde hace ya un mes; el sol nos va a terminar achicharrando un día de estos; y nuestra mente se evade al dos por tres recreándose en aquel hotelito tan chulo que nos espera.


    De lo que nunca te acuerdas es del momento "hacer la maleta", y sobre todo si te vas de vacaciones con toda la family. Ir de vacaciones con niños supone muchas veces cargar con media casa.

    ¿Eres madre caracol? Si en tu coche no cabe ni un alfiler cada vez que te vas a pasar el fin de semana a casa de los abuelos, no quiero imaginarme lo que pasará cuando te vayas un mes de vacaciones.
    El síndrome de la madre caracol es muy peligroso. Os lo digo yo que lo padecía con mi primer hijo. Me llevaba hasta la almohada de la cuna para que no extrañase su olor, jajajaj...y eso que siempre ha dormido como un oso hibernando...
    Con el tiempo he depurado la técnica "hacer la maleta", y este año, que somos uno más, me he propuesto hacer la lista perfecta para la maleta de los niños. Ahí va.

    - La mínima cantidad de ropa posible. Seguramente puedas o te puedan lavar la ropa allá donde vayas (hotel, apartamento, casa rural, casa madre, casa suegra,...), así que simplifica. Aprovecha que la ropa ahora se seca muy pronto y echa mano de 4-5 conjuntos combinables entre sí. Suficiente. Acuérdate de la ropa especial: gorra, bañador, chanclas,...



    - Su juguete favorito. Sobre todo si es algún muñeco para dormir. Los "cos" (conejitos dou-dou) de mi hijo mayor ya se han recorrido media España. Nunca pueden faltar o te puedes encontrar con una buena "noche toledana". Si tu hijo necesita una lamparita para dormir, inclúyela también.


    - Prepara un botiquín. Importantísimo revisarlo y que todo esté correcto (algodón, gasas, antiséptico, suero fisiológico, tiritas de colorinchis, medicamentos para picaduras de insectos y quemaduras, tijeras, pinzas, protección solar,...) No olvides incluir la tarjeta del médico y el teléfono del pediatra.

    - Todo desechable. Lo que puedas llevarte, sobre todo si tienes un bebé, que sea desechable (toallitas, baberos, cambiadores, ...) e hinchable (bañera por ejemplo)

    - Puedes llevarte alimentación especial para el bebé también, aunque farmacias donde encontrar leche de fórmula y cereales hay en cualquier esquina. Eso sí, acuérdate de sus biberones.


    - Intenta no cargar con cosas innecesarias o que puedan proporcionarte en tu lugar de vacaciones. Pregunta siempre si tienen cuna y trona.

    Y olvídate de los "por si acaso", que los debió inventar alguna gran superficie comercial. Seguramente donde vayas encuentres todos los servicios necesarios para suplir cualquier eventualidad.
    Recuerda que lo importante es disfrutar de tus hijos, y de tu tiempo con ellos. Y descansarrrrrr!!!

    ¿Llevarías alguna cosa más en la maleta de tus hijos? Cuéntanoslo en los COMENTARIOS.

    ¡Felices vacaciones!!


    Todos los posts del Diario de mis Menudos Remolinos puedes verlos AQUÍ.

    Motivos marinos en nombres de bebé de fieltro

    $
    0
    0
    El verano ha llegado pisando fuerte. A mi me encanta. El mar, el sol, la arena, el agua, ...
    Antes de que nos demos cuenta y se acabe, no quería dejar de enseñaros los nombres de fieltro veraniegos.
    Esta temporada los letreros infantiles están llenos de peces, estrellas de mar, peces, algas, ballenas, Motivos marinos llenos de colores para decorar las habitaciones de los peques.

    ¡Feliz día!

    nombre fieltro mar
    Nombre fieltro Mar
    Nombre fieltro Leo
    Nombre fieltro Leo

    Letrero de fieltro Blanca
    Letrero de fieltro Blanca

    Letras de fieltro Álvaro
    Letras de fieltro Álvaro

    Nombre de fieltro Daniela (verde mint, rosa y coral)
    Nombre de fieltro Daniela (verde mint, rosa y coral)

    Letras de fieltro Joan
    Letras de fieltro Joan

    Guirnalda de letras Leo
    Guirnalda de letras Leo


    Letras de fieltro Sofía
    Letras de fieltro Sofía

    Nombre de fieltro Ylaisa
    Nombre de fieltro Ylaisa

    Rodilleras en forma de nube: tutorial

    $
    0
    0
    Hoy os dejo el último de los tutoriales,  (DIY, proyectos de costura, tutos o como lo queráis llamar), de este verano. Durante el mes de agosto no habrá ya que me voy de vacacionesssss!!!! la, la, la, la, la....  Las necesito mil
    El proyecto de hoy, como la mayoría de los que os cuento, es para los peques de la casa y como casi todos, la finalidad es ir acabando con toda la tela sobrante que tenéis acumulada en casa.

    Sí, sí, a mí también me pasa. Me llamo Almudena y soy adicta a comprar telas. ¡¡Ya lo he dicho!!
    Siempre compro más de la que necesito y siempre alguna más que será la de "seguro que se me ocurre algo chulo que hacer con ella". A veces pasa, y otras muchas no.

    En fin, como ya os comenté en un post anterior, mi pareja me ha dado un ultimatum: o la tela o él. Y aquí estoy: haciendo tutoriales de costura.

    Hoy os voy a enseñar cómo hacer unas rodilleras molonas en forma de nube (obviamente podéis usar la forma que queráis: estrella, luna, flor, ...)

    ¿QUÉ NECESITAMOS?

    - Unas rodilleras básicas
    - Una tela que nos guste
    - Los patrones de la forma que vayamos a usar
    - Papel para aplicaciones o papel de fiselina (una de las caras es lisa y la otra tiene pegamento que se fija a la tela con calor)
    - Tijeras, lápiz, plancha


    1. Lo primero que haremos es calcar en el papel de aplicaciones las formas que vayamos a usar. Lo haremos dos veces.


    2. Una vez que tengamos las dos formas, las ponemos sobre el anverso de nuestra tela (importante que sea la parte trasera), y con la plancha lo fijamos.



    3. Recortamos la forma y tenemos dos bonitas nubes con letras (a mi hijo le encantan las letras así que esta tela era ideal)


    4. Así como están, les quitaríamos el papel de aplicación de la parte de atrás (importante esperar un tiempo para que se despegue bien), y directamente las podríamos aplicar al roto de los pantalones. No obstante, el pegamento es insuficiente si sólo las vamos a pegar y no coser, por lo que yo recomiendo pasarlas a unos rodilleras porque contienen más pegamento. Acordaros que las rodilleras tienen pegamento y poner debajo un papel de horno para que no se os peguen a la tabla de planchar ( Sí. La primera vez me pasó a mí)



    5. Y una vez que tenemos nuestras rodilleras chulas en forma de nube de letras, sólo nos queda colocarlas con la plancha en el roto de la rodilla, cuadrarlas bien para que no quede una más alta que la otra, y si queremos que no se despeguen jamás de los jamases, pasarles una buena costura a la máquina.


    Ya podéis practicar con diferentes telas y distintas formas. Ahora seguro que las rodilleras tradicionales os parecen supersosas. Hay que darle un toque de color a la ropa de los niños

    ¡¡Si os ha gustado este tuto podéis dejar un comentario y/o compartirlo en vuestras redes sociales!!

    ¡¡Feliz día!!

    Podéis ver otros tutoriales de costura AQUÍ

    Nombres de bebé que comienzan por D

    $
    0
    0
    ¡¡Jelouuu!! ¿Cómo van esas vacaciones? Las mías viento en popa a toda vela...ahí lo dejo...

    Paso por aquí para enseñaros en una entrada muy rapidita, nombres para bebés que comienzan con la letra D. Como veis hay muchos Danieles y Danielas¡¡Debe ser que está de moda!! Y un Darío ¡¡cómo mi peque!! Y un David¡¡cómo mi pareja!! Aléee, ya he contado bastante...jajajaja

    Podéis ver otros letreros en los siguientes enlaces, y un recopilatorio completo en mi CATÁLOGO


    ¡¡Qué descanséis!! Hasta otro día remoliner@s!!

    Nombre fieltro Dani


    Nombre fieltro Daniel


    Letras fieltro Daniel

    Letras fieltro Daniela

    Letrero Daniela

    Guirnalda de letras Daniela

    Letras fieltro Darío

    Letras fieltro David

    Guirnalda de letras Dessiree

    Letras de fieltro Diego

    Mochilas y bolsas de merienda para la vuelta al cole

    $
    0
    0

    ¡¡Ya está aquí!! la tan esperada vuelta al cole ya está a la vuelta de la esquina (valga la redundancia), y todos nos afanamos en que nuestros peques lleguen guapos, limpios, y con sus mochilas relucientes.

    Los más pequeñitos empezarán la guardería y otros, un poquito más grandes, sus primeros días en el cole de mayores. 
    Comenzamos la temporada con un montón de modelos nuevos de bolsas para la merienda y con otros que ya conocéis (camión de bomberos, búhos dormilones, ...) y que sé que os gustan un montón.

    Mochilas infantiles y bolsas de merienda remolineras para ser los más guays de la clase

    Bolsa de merienda mariposas
    Bolsa de merienda mariposas
    Bolsa para merienda caballito de mar
    Bolsa para merienda caballito de mar
    Saco para almuerzo búha dormilona
    Saco para almuerzo búha dormilona
    Bolsa de merienda búho dormilón
    Bolsa de merienda búho dormilón
    Mochila infantil hada del amor
    Mochila infantil hada del amor
    Mochila almuerzo Camión de bomberos
    Mochila almuerzo Camión de bomberos
    Saco para el cole Duende lila
    Saco para el cole Duende lila
    Saco almuerzo Caracol col col
    Saco almuerzo Caracol col col


    Vuelta a la rutina con los niños tras las vacaciones

    $
    0
    0
    Las vacaciones van llegando a su fin. La vuelta al cole se acerca peligrosamente, y de repente, pasamos a dejar de lado la buena vida a la que tan pronto nos habíamos acostumbrado.
    Si nosotros notamos los cambios, los pobres peques lo llevan mucho peor, ya que raramente entienden esos vaivenes a los que los hemos sometido durante un par de meses.

    ¿Qué hemos cambiado este verano y cómo volver al redil "rutinero"?

    Pues os cuento lo que nosotros nos hemos "desviado" este verano, y qué es lo que yo hago para conseguir de nuevo la santa rutina que tan bien les viene a los niños.


    - Hábitos de sueño nocturno: Nos hemos ido a dormir a horas inimaginables el resto  del año. Nos hemos levantado tarde y acostado más tarde aún. El pequeñajo ha pasado en tres semanas por unas cinco cunas diferentes ..., eso sí, sin inmutarse ¡¡es un campeón!!

    SOLUCIÓN: una semana antes de comenzar el cole (o en cuanto se pueda), yo empiezo a acostarlos más pronto. Progresivamente. Esto es cada 2/3 días media hora antes. Hasta llegar a su horario de siempre. En mi caso 8:30-9:00 para el pequeño; 9:00-9:30 el mayor (según sea invierno o verano)


    - Hábitos en la comida:  Las chucherías se han multiplicado como panes. Aparecían por todos los lados. Siempre había alguien a nuestro alrededor dispuesto a "deleitarnos" con una bolsa más de gusanitos en mano.
    Las comidas se han descontrolado algunos días y los horarios de sentarnos en la mesa también han variado durante este tiempo

    SOLUCIÓN: Tenemos que hacerles entender poco a poco que cuando comienza el cole, comienza de nuevo el tiempo en el que volvemos a comer todos juntos en la mesa; en el que comemos comidas sanas de nuevo; y en el que las chuches son exclusivas de ciertos días a la semana/mes. Es complicado que lo entiendan, (lo sé y lo vivo en mis carnes), pero como todo lo que conlleva volver al redil, sólo queda grandes dosis de paciencia y de constancia


    - Hábitos en las siestas: las siestas han caído cuando se ha podido, dependiendo de donde hayamos estado cuando el cansancio extremo nos vencía (coche, restaurante, piscina!!...)

    SOLUCIÓN: En mi caso mis hijos son unos dormilones, y les encantan sus respectivas cunas-camas. Es una cuestión de días que todo se normalice. Al ir acoplando los horarios por la noche, se van acoplando las siestas. Eso sí: hay que ser constante y paciente. Todos los días a la misma hora toca siesta.


    - Hábitos de estudio: Tenemos que ir concienciándolos de que muy pronto volverán al colegio. No soy partidaria de llenarlos de deberes durante el verano (de hecho no hemos hecho nada, salvo algunos juegos educativos donde él, sin ser consciente, ha repasado letras, números, colores,...)

    SOLUCIÓN: lo que yo he hecho, (y sigo haciendo), es, mediante juegos, hacer que escriba un poco, (tiene 5 años), haga dibujos de todo lo que le ha gustado este verano, repase los números contando piezas de LEGO, por ejemplo,... También hemos guardamos los tesoros que recolectamos en los diferentes lugares de vacaciones. Es buena idea implicarlos en la compra del material escolar y recordarles que van a volver a ver a sus amigos, a ir de excursión,...
    Por último considero importante acompañarles en sus primeros días para aportarles seguridad, si es posible; seguir saliendo al parque un ratito para que liberen estrés, jueguen, estén con nosotros al aire libre,...



    En definitiva, ir adaptándonos todos juntos a las nuevas circunstancias y a nuestro día a día lejos de las soñadas vacaciones, que cuando nos demos cuenta, estarán de nuevo aquí


    Podéis ver todos los posts sobre crianza en el Diario de mis menudos remolinos.
    También tutoriales y DIYs para hacer a los niños

    Tutorial de costura: llaveros para niños

    $
    0
    0
    Volvemos a la rutina también con los tutoriales y DIY de Menudos Remolinos. Vamos a por otro proyecto para reciclar esos trocitos de telas sobrantes que todas tenemos por casa.
    Hoy el DIY es muy sencillo, y aunque yo he usado la máquina de coser, lo podéis hacer perfectamente a mano. Son cuatro puntadas de nada.
    Os voy a enseñar a realizar llaveros de tela para vuestros hijos que podéis usar tanto para que lleven las llaves de casa, como para colgarlos en mochilas o prendas de ropa.

    Lo primero que necesitáis son algunos materiales básicos de costura:

    - Trocitos de tela y de fieltro que tengáis por casa
    - Trocitos de bies y/o de cintas  que os hayan sobrado de otros proyecto de costura
    - Tijeras de corte en zig-zag. Permiten que la tela no se deshilache y así no tener que hacer dobladillos
    - Pegamento para textil (no os puede faltar)
    - Pintura para textil, por si queréis adornarlos con alguna letra. Yo uso Fashion Plaid Pintura con relieve que va muy bien para poner los nombres en bodys de niños por ejemplo.
    - Tijeras pequeñas; hilos; agujas, dedal, etc.
    - Anillas de metal


    Cortamos la tela que queremos usar. Yo he cortado formas básicas: círculos, cuadrados, rectángulos, ... pero podéis usar vuestra imaginación para hacer otro tipo de siluetas


    Para realizar formas como los círculos, van muy bien los rotuladores Pilot friXion Ball, que marcan la tela y pueden borrarse pasando la plancha por encima



    Montamos las telas con el bies y la anilla y las sujetamos con un alfiler para que no se muevan. Las cosemos a mano o a máquina. Los círculos los he pegado con pegamento textil y quedan muy sujetos también.


    Y el resultado final es este. Unos llaveros muy chulos para llevar colgados donde quedamos. Podemos, además adornarlos con botones, bolitas, fieltro,...lo que se os ocurra!!



    Así es como quedaría con la pintura textil. Sólo me quedaba de la roja, y no combina mucho, pero queda muy aparente si queremos personalizar nuestros llaveros con las iniciales de nuestros hijos


    Espero que os haya gustado el proyecto de costura de hoy. Un DIY muy fácil que podéis hacer con los peques en un rato.

    Qué tengáis buen día remolin@s!!

    Todos los tutos los podéis ver AQUÍ

    Kit completo para bebé El principito

    $
    0
    0
    Hace unos días enseñaba en Facebook una bolsa de merienda inspirada en El Principito.
    Ese saquet, formaba parte de un conjunto para bebé que me encargaron hace un tiempo, y que tenía como protagonista ese libro del que muchos estamos enamorados.

    La mamá de César decoró la habitación del peque con motivos y frases de El Principito, así que unos familiares me encargaron un kit completo de nacimiento compuesto por capa de baño, pañalera para el bolso, chupetero, bolsa de merienda, letras de fieltro, babero y camiseta con ese diseño, para regalárselo en su bautizo

    Os dejo el resultado de este set para bebé al que le tengo mucho cariño

    "Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran..." El Principito.

    Conjunto para bebé El Principito
    Conjunto para bebé El Principito
    Set bebé El Principito
    Set bebé El Principito
    Letrero El Principito César
    Nombre fieltro César
    Bolsa de merienda El Principito
    Bolsa de merienda El Principito


    Bebero El Principito
    Bebero El Principito
    Camiseta bebé El Principito
    Camiseta bebé (también se realiza en body) El Principito
    Capa de baño El Principito


    Chupetero El Principito
    Chupetero El Principito
    Kit completo Little Prince
    Kit completo Little Prince

    Libros recomendados para enseñar a dormir a un bebé: Tracy Hogg

    $
    0
    0
    No tenía muy claro si escribir este post.
    En el tema métodos para dormir a un bebé (colecho, no colecho, métodos conductistas, no conductistas,...), existe siempre un gran debate. Pero como en el Diario de mis Menudos Remolinos trato de daros mi opinión y contaros lo que yo pienso sobre estos temas....pues me he lanzado a la piscina.

    Yo soy fan, fan de la famosa enfermera Tracy Hogg. Sí, así es.
    Si sois madres, seguro que habéis oído hablar de la susurradora de bebés, pero si no la conocéis, daros una vuelta por Google y descubriréis muchas de sus enseñanzas sobre los niños

    La Guía práctica para tener bebés tranquilos y felices, (y no me llevo comisión), fue con mi primer hijo, sobre todo, mi libro de mesilla de noche. Lo leí, releí, e intenté poner en práctica muchos de sus consejos sobre crianza para calmar a mi hijo, para ayudarle a conciliar el sueño y para introducir nuevos alimentos. Pero sobre todo, para entender sus necesidades.


    Parto de la base de que yo no colecho. Pero tampoco tengo claro que el método Estivill, (este seguro que sí  lo conocéis), sea lo que un bebé de meses necesita.
    A medio camino entre ambas cosas encontré a Tracy Hogg y sus métodos para dormir, que me parecieron muy instintivos.
    Básicamente se trata de acompañarlos en su proceso de sueño con caricias, susurros, relajándolos, sin distracciones, con total oscuridad, y sobre todo, siendo constantes y pacientes. Si llora, lo cogemos y lo calmamos, y una vez así, volvemos a dejarlo en su cuna. Tantas veces como haga falta. Sin dejarlo llorar, (de ahí la paciencia y la constancia)

    A mí, con mis dos hijos me ha ido genial. Tienen sus épocas malas (dentición, primeros pasos, enfermedades,..), en los que el sueño se vuelve caótico; los cambios que conlleva el crecimiento, etc. pero ellos son capaces de dormirse solitos desde aproximadamente los 7 meses (con sus respectivas siestas) ¡¡Y eso para cualquier madre es un lujo!! Para mí lo es.

    Una alternativa resumida del libro, (aunque recomiendo conseguir el libro original) es El Manual de instrucciones que perdiste cuando nació tu hijo, que condensa los métodos de Tracy Hogg, sin entrar en mil detalles y posibles circunstancias que sí explica la Guía.


    Espero que os ayude a muchas. Podéis preguntarme lo que queráis en el apartado de COMENTARIOS.

    ¿Alguien conoce este libro? ¿Lo habéis aplicado con vuestros hijos? Contarnos!!


    Más posts de Diario de mis Menudos Remolinos


    Mantita de apego para bebé: tutorial

    $
    0
    0
    Cómo me gustan las mantitas de apego para bebés! Tan suaves siempre, tan dulces, con colores tan pastel...
    Mis hijos siempre han dormido con muñecos doudou. De hecho el mayor, con 5 años todavía usa su dudú para dormir.
    El pequeño se ha "enganchado" al osito KicoNico después de cumplir un año. Nunca quiso ningún muñeco de apego hasta hace poco.
    Así que, pensando en tutoriales para hacer a los niños, se me ocurrió que hacer una mantita de apego estaría muy chulo.
    He aquí el paso a paso

    Materiales:

    - Telas de algodón coordinadas (yo he elegido telas de topos y lunares que este año están muy de moda)
    - Tela Minky (yo la compré en la tienda online de Nineuk, que, además de estampados muy chulos, tienen un montón de telas espaciales para costura )
    - Cintas, picunela, ...
    - Tijeras y alfileres


    - Lo primero que tenemos que hacer es cortar los trocitos de tela. Mi idea es hacer una especie de collage tipo patchwork. Esta técnica se llama pieceo (piecing), y básicamente consiste en unir trozo de tela de formas geométricas.

    Os dejo el CUADRO DE MEDIDAS que yo he usado para formar la mantita, por si la queréis hacer igual. Las medidas son 30x30, pero a cada pieza yo le he añadido un centímetro de alto y otro de ancho, para que al unirlas quede la medida que yo quiero.

    No obstante, la podéis componer como queráis.


    - Después de cortar todas las piezas, las compuse coordinando los colores


    - Vamos uniendo las piezas cosiéndolas a máquina en tiras longitudinales. Y después, vamos juntando esas tiras hasta formar el cuadro al completo. 


    - Cortamos un cuadro de tela minky de 30x30 cm.


    - Redondeamos las esquinas de ambas telas: del minky y del cuadro patchwork. Yo uso un vaso y un bolígrafo pilot que se borra con calor



    - Cortamos las cintas y picunelas que vayamos a usar y las sujetamos al minky con alfileres, dejando la cinta hacia adentro de la tela.


    - Enfrentamos las caras de la tela y del minky y las fijamos con alfileres de nuevo dejando por dentro las cintas.


    - Cosemos todo alrededor a 1 cm. del borde dejando una abertura en un lateral o una esquina, que será por donde demos la vuelta a la labor


    - Planchamos todo bien y cosemos de nuevo todo alrededor por el derecho de la labor y a 1 cm del borde. Así cerraremos la abertura que hemos dejado.


    - Y ya tenemos lista nuestra mantita de apego con una parte trasera muy suave, que seguro que a los bebés les encanta para dormir.



    ¿Os ha gustado este DIY? Es un poquito entretenido, pero el resultado merece la pena. Yo ya sé a quien se lo voy a regalar... ¡a una peque que pronto llegará a la family!!

    Cualquier duda, pregunta, o comentario que tengáis, podéis dejarlo debajo de esta entrada. ¡¡Es gratis!!

    Y todos los tutos de Menudos Remolinos, los podéis encontrar AQUÍ




    Sorteo cumpleñero

    $
    0
    0
    Jelouuu ¡¡Hoy es mi cumpleeee!!

    Sí, sí, de verdad de la buena...cumplo treinta y tantos...y aunque cada vez pesan un poquito más, sigo encantada de cumplir años!!

    Hacía tiempo que no hacía SORTEO, y hoy me ha parecido un día genial para hacerlo.
    Porque somos muchos ya en Facebook; porque también en Instagram comenzamos a ser un puñadito de personas muy majas; en Twitter; mis chicas de Pinterest que siempre andan pineando cositas remolineras; y por supuesto todas las que leéis el blog.

    Cada vez somos más y eso se merece un sorteo en toda regla.

    ¿Y qué se me ha ocurrido? Pues como seguimos en septiembre (mi mes favorito) y todos hemos vuelto un poco al cole, qué mejor que una bolsa de merienda para quien queráis (hijos, sobrinos, amiguitos del colegio, de la guardería,...) Un saquito infantil siempre viene bien para guardar juguetes, mudas, almuerzos,...

    La ganadora podrá elegir entre estos cuatro modelos de bolsa de merienda y además se llevará una sorpresita para ella (que irá en el envío y que ya nos enseñará, jjjj)


    ¿Y qué hay que hacer?

    Pues como siempre, superfácil

    - Darle a ME GUSTA en la imagen de la publicación en Facebook, y comentar qué mochilita os gusta más. Hay que ser seguidor de la PÁGINA EN FACEBOOK (indispensable)

    - Como siempre si COMPARTÍS tendréis participación extra 8aunque no es obligatorio)

    - Y si además me seguís en otras redes sociales (INSTAGRAM, PINTEREST, TWITTER, ...), os daré de besos hasta que os canséis de mí.

    El sorteo estará activo una semana (hasta el próximo sábado 3 de octubre). Y la ganadora se sabrá a lo largo de la semana siguiente. Sólo participantes de España.

    Suerte a todas y miles de gracias por estar ahí siempre!!!

    Nombres decorativos para bebés inspirados en cuentos infantiles

    $
    0
    0
    Hacía tiempo que no subía al blog algún ejemplo de nombres decorativos en fieltro inspirados en cuentos infantiles.
    En otros posts habéis visto a Caperucita Roja y el lobo "poco feroz"; a Blancanieves con su amigo el enanito Happy; a la Princesa de todos los cuentos junto a su castillo; o a El Principito y su luna rodeada de estrellas.

    Esta vez le toca el turno a uno de los cuentos que seguro que muchas mamás recuerdan con una mezcla de cariño y tristeza.
    Bambi es uno de esos relatos que te dejan un poco de sabor agridulce (ya os he contado otras veces los cambios que yo hago en esos momentos crueles que marcan los cuentos populares).
    A la mamá de Marta le encanta este cuento, así que me encargaron este conjunto con Bambi y su amigo Tambor, compuesto por nombre de fieltro, chupetero y pañalera para el carro en colores coordinados.

    A Galicia viajó otro letrero decorativo para Noa. Esta vez su mamá quería algo relacionado con una ratoncita, y se me ocurrió recrear la fábula de la Ratita presumida con su casa de colorines

    Os dejo unas cuantas fotos para que veáis los resultados finales.

    El jueves vuelvo con otro post del Diario de mis Menudos Remolinos!! Os espero por aquí!!

    Nombre de fieltro Bambi
    Nombre de fieltro Bambi


    Nombre de fieltro La ratita presumida
    Nombre de fieltro La ratita presumida

    Nombre Marta con Bambi y Tambor
    Nombrede fieltro y chupetero con Bambi y Tambor

    Nombre Noa  La ratita presumida
    Nombre Noa  La ratita presumida
    Conjunto nombre, pañalera y chupetero Bambi
    Conjunto nombre, pañalera y chupetero Bambi
    Ratita presumida (letras en fieltro)
    Ratita presumida (letras en fieltro)



    Cosas que harás cuando seas madre

    $
    0
    0
    Llevo exactamente 5 años, 2 meses y 28 días siendo mamá.
    Una experiencia inigualable a nada que haya experimentado o llegue a experimentar jamás de los jamases.
    Una asignatura que no viene en ningún manual, (aunque haya muchos libros sobre el tema). Se aprende a ser madre día a día.

    En la entrada de hoy del Diario de mis Menudos Remolinos no quiero ponerme seria sobre qué significó para mí ser mamá, (eso lo dejo para otro día en el que mis hormonas estén más "bajoneras")
    Mi idea hoy es recoger unos cuantos tips que son intrínsecos al hecho de ser madre. Una serie de rutinas que seguramente harás cuando seas mamá, o ya forman parte de tu vida si entraste en el maravilloso y loco mundo de la maternidad. Vamos, algo así como que "cuando seas madre, comerás huevos", y harás y dirás cosas como estas:

    - Te sorprenderás a ti misma cantando a "grito pelado" los grandes éxitos de los Cantajuegos (véase sintonía de Peppa Pig, Dino Tren, Minions, Frozen, o similar)

    - Tus bolsos y bolsillos siempre estarán llenos de chupetes, pequeños juguetes, galletas y tentempiés varios para los momentos S.O.S,..., y sus respectivos envoltorios, claro está.



    - Ir al baño acompañada es algo normal. Además lo usas con la puerta abierta para estar al tanto de cualquier eventualidad. Sobre todos esos momentos en los que en los que a tus hijos no se les oye = ¡peligroooo!. El baño también se puede convertir en zona trinchera, donde esconderte 5 minutos fingiendo que lo usas, para simplemente consultar los mails o el WhatsApp.

    - No consigues ver una película entera casi nunca, Das cabezadas a los 5 minutos y en cada intermedio, hasta que al final caes noqueada en brazos de Morfeo


    - Tu vocabulario se amplía con frases típicas de madre que repites sin parar a tus hijos: ¿tú crees que soy el Banco de España?; No te tragues el chicle que se te pega en las tripas; te vas a caer!; te vas a atragantar!; eso no se toca: cacá; tápate la boca cuando estornudes; si no te lo comes, te lo cenas, y si no te lo desayunas;...y así un sinfín de ellas. Siempre juraste que no las usarías. Craso error.

    - Nunca más te comerás un postre sin compartirlo. Y si tus hijos son glotones, ni postre ni comida. La ventaja es que te comes la mitad de calorías siempre.



    - ¿Y qué decir de depilaciones, peluquerías, maquillajes,,...? 
    Las madres nos solemos depilar una pierna una semana y otra pierna a la siguiente semana. Habéis oído esa leyenda urbana ¿verdad? Pues es cierta.
    Las más apañadas logran hacerlo en la misma semana ¡wowww!



    Bromas aparte, ser mamá te convierte en ti misma, pero con un 60% de tiempo menos. En tus manos está saber gestionar ese 40% que te queda. Pero se puede. Y aunque tus frases ahora sean de madre, veas menos pelis, no tengas casi intimidad y enseñes menos las piernas de lo que quisieras, harás otras muchas cosas que merecerán la pena muy mucho.
    Pero eso lo dejo para otro post un poco más moñas

    Podéis contarme otros tips sobre maternidad en los comentarios debajo de esta entrada ¿os habéis sentido identificadas? ¿qué más cosas hacemos las madres que echéis de menos en la lista?

    Hasta otro día mamás y futuras mamás remolinas.



    Sorteo cumpleañero (resultados)

    $
    0
    0
    Y ya tenemos ganador@ del sorteo cumpleañero!!!

    Mil gracias por las felicitaciones, por compartir, por elegir y por estar.

    Y sin más dilación, la persona que se lleva una de estas cuatro bolsas de merienda personalizada es:


     





    ¡¡¡INMA NAVARRO!!!

    Enhorabuena a la ganadora y espero que pronto contacte conmigo para elegir su bolsa de merienda (tiene 5 días para hacerlo o el sorteo se repetirá)
    Al resto, deciros, que habrá más sorteos y más oportunidades de tener vuestra bolsa remolinera.
    ¡¡Siempre estáis a tiempo de comprarla!!

    Abrazos gigantes!!

    DIY corona de cumpleaños para niños

    $
    0
    0
    Comenzamos con un nuevo DIY destinado a los peques. En esta ocasión os voy a mostrar cómo podéis hacer una corona de cumpleaños para niños muy fácil. Además, la podéis usar de un año a otro cambiando sólo el número. Aunque es tal fácil que seguro que cada año os inspira hacer una nueva

    ¿Qué materiales necesitamos para este tutorial de costura?

    - Fieltro (será la base de nuestra corona)
    - Fiselina de doble cara (si lo que queréis es no coser casi)
    - Trocitos de tela sobrante
    - Papel de aplicaciones (yo ya no puedo vivir sin él)
    - Tijeras
    - Goma
    - Boli de marcar que se borra con calor
    - Velcro (si es de los que se pegan, mucho mejor)


    Comenzamos imprimiendo nuestra plantilla y marcándola en el fieltro. Como la plantilla es la mitad de la corona, tenéis que doblar el trozo de fieltro y dejar el doblez a la derecha. Tal y como veis en la imagen. Recortar dos veces.
    Podéis DESCARGAR LA PLANTILLA AQUÍ


    Por otro lado, tenemos que recortar varios círculos de fieltro de otro color. El tamaño que yo he usado es el de un vaso de agua. Recortar también trocitos de las telas que vayáis a combinar. Los míos tienen un tamaño de 4x4 cm. Los podéis hacer más grandes. Más pequeños no porque es difícil para coserlos.


    Hamos unas plantillas del modelo de número que queramos usar en un papel .
    Con el papel de aplicaciones los calcamos (recordar que hay que calcarlos del revés, como si fuera un espejo).
    Fijamos el papel de aplicaciones en el fieltro con la plancha, y recortamos los números.


    Los trocitos de tela los unimos bien a mano o con la máquina de coser. Ponemos una tira de fiselina de doble cara entre la tira y la plantilla de fieltro y fijáis con la plancha.



    Quitáis el papel de aplicación de la parte trasera de los números y los pegáis a cada uno de los círculos mediante plancha también.


    Unimos las dos plantillas de fieltro que habíamos recortado. Yo lo hice con la máquina de coser. Podéis hacerlo a mano mediante puntada de festón. Queda muy chulo también.


    Cogemos un trozo de goma y lo ponemos entre cada una de las capas de fieltro. Cosemos


    Sólo nos queda cortar unos cuadraditos de velcro adhesivo y pegarlos detrás de cada número y en la parte central de nuestra corona.


    Yo al final, como la veía un poco sosa coloqué unas borlas en cada una de las puntas de la corona mediante pegamento textil.

    Corona de cumpleaños

    ¡¡Y ya tenemos lista nuestra corona de cumpleaños!!

    Corona de cumpleaños de fieltro1



    Y ya sabéis que todos los tutoriales y DIYs los encontraréis en la pestaña del blog dedicada a ellos.

    ¡A comprar material y a animarse!! ¡Qué es muy fácil!
    Viewing all 84 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>